El concurso literario de caligramas nace como una instancia creativa y pedagógica que busca promover la expresión artística y literaria de los estudiantes,
integrando la asignatura de Lenguaje con la de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales. A través del caligrama: forma poética que une texto e imagen, los estudiantes pueden desarrollar competencias lingüísticas, comunicativas y culturales de manera significativa. La propuesta permite abordar contenidos de comprensión y producción de textos poéticos en Lenguaje, al mismo tiempo que se rescatan y valoran elementos simbólicos, lingüísticos y cosmovisiones de los pueblos originarios, fortaleciendo así el respeto por la diversidad cultural y lingüística. Al crear caligramas inspirados en mitos, leyendas, palabras en lenguas originarias o elementos de la naturaleza con carga simbólica ancestral, se favorece una experiencia educativa integradora y contextualizada, que promueve la identidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Este concurso, por tanto, se configura como una estrategia didáctica que fomenta el aprendizaje transversal, el desarrollo de habilidades del siglo XXI y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios.