El Día Internacional de la Mujer Indígena, se conmemora cada 5 de septiembre desde 1983 en homenaje a Bartolina Sisa, mujer que comandó los ejércitos quechua-aymara en contra de la opresión de los españoles,
a fines del siglo XVIII en el alto Perú. Como consecuencia terminó siendo brutalmente asesinada por estos (1782). La historia de Bartolina nutre la memoria de las mujeres de los pueblos indígenas y afro descendientes del continente. En Chile el reconocimiento va para JANEKEO, mujer mapuche, toqui (cargo semejante a general de ejército). Entre el año 1587 y 1588 la Toqui Janekeo luchó y venció en varias batallas al ejército español, en la zona de Nahuel buta: “Siempre he de ir yo primera” (era su arenga). Durante esta fecha organizaciones sociales, organismos internacionales y autoridades se manifiestan haciendo énfasis en las condiciones de vida actuales de las mujeres indígenas.